Finanzas

Continúa análisis de las aportaciones para tipificar la violencia vicaria

• Encabeza la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, la segunda reunión con expertas en la materia

Xalapa, Ver., 24 de enero de 2025.- Con la finalidad de avanzar en la revisión de las propuestas de reforma a diversos ordenamientos para tipificar en Veracruz el delito de violencia vicaria, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, realizó la segunda mesa de trabajo con feministas y especialistas en la materia, quienes se pronunciaron por construir una ley que permita la protección a madres y mujeres víctimas de este ilícito y la impartición de justicia pronta y expedita.

La reunión se celebró en la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo y contó con la participación de las magistradas Lizbeth Hernández Ribbón y Alma Rosa Flores Ceballos y el secretario general de Acuerdos, Gerardo Escobedo García, en representación del Poder Judicial estatal. Por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), la secretaria técnica Yeralding Sánchez Morales, y por el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), la encargada de despacho, Zaira Fabiola del Toro Olivares.

Participaron también personal del Instituto Municipal de las Mujeres de Poza Rica, integrantes de la asociación civil Juan Manuel Alonso Rodríguez, de Colectivo Feminista Xalapa, Akelarre AC, Colmena Verde, Justicia para Madres e Infancia, Sobrevivientes de Feminicidio, Red Jacaranda, Red de Mujeres Feministas de Veracruz, del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria y la encargada del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso del Estado, Arhely Cuesta Briones.

COMUNICADO

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Salud informa que, al corte del 01 de abril, no hubo pacientes atendidos en unidades médicas por síntomas o molestias causadas por la ceniza del volcán Popocatépetl.

Con ello, continúa en 131 el número de personas que recibieron atención médica en alguno de los 84 centros de salud aledaños al volcán, todas ellas diagnosticadas con rinitis alérgica, tras presentar síntomas de picazón en nariz, ojos y garganta.

La dependencia invita a la población a evitar el consumo de alimentos en la calle, así como lavarse frecuentemente las manos para quitar los restos de ceniza que todavía se encuentra en las superficies.

-Boletín informativo de la SS de Puebla