Noticias

En el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Ramón, realizamos con éxito una más de nuestras #JornadasImparables de Servicios Ciudadanos.

🔖 En el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Ramón, realizamos con éxito una más de nuestras #JornadasImparables de Servicios Ciudadanos.
Mediante nuestras dependencias y organismos brindamos servicios gratuitos así como atención personalizada a cientos de familias poblanas.
¡Gracias a todas y todos por hacerlo posible!
#LaCapitalImparable

Pepe Chedraui

Con el objetivo de impulsar la educación, el desarrollo tecnológico y la investigación.

Con el objetivo de impulsar la educación📚, el desarrollo tecnológico🛰️ y la investigación🔎, recibimos en Puebla al director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval.
En la reunión, acordamos trabajar de manera conjunta en beneficio de las y los estudiantes, con el apoyo de nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
#PorAmorAPuebla
#PensarEnGrande

Alejandro Armenta

¡Por una vida libre de violencia!

Todos los días trabajamos de manera coordinada con nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, para erradicar la violencia contra las mujeres, las niñas y las adolescentes.👧🏻👩🏻‍🦱👩🏻🟠
#DíaNaranja
#PorAmorAPuebla
#PensarEnGrande

 

Con amplía participación, municipios mixtecos participan en construcción del PED 2024-2030

-Universitarios del campus Regional de la BUAP expresaron su opinión y necesidades.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue- Durante el Foro Ciudadano de Consulta para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 realizado en el Complejo Regional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en este lugar, Antonio Ramírez Moreno, director de Planeación de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, informó que están recopilando en las siete regiones de Puebla las diversas opiniones de las y los ciudadanos, sobre todo en comunidades indígenas.

Por lo anterior, el funcionario estatal dio a conocer que se prevé que sean en los meses de febrero y marzo cuando el mandatario estatal, Alejandro Armenta presente el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, en el cual se plasmará la consulta que se está realizando en todo el estado y que refleja las principales necesidades de la región en materia de servicios públicos, educación, salud y bienestar.

Por ello, los temas que se abordaron en las cinco mesas de análisis fueron: Humanismo con bienestar, Prosperidad y economía, Gobierno Incluyente, Seguridad y Paz Social, Desarrollo Sustentable y Sostenible, así como Seguridad y paz social.

Durante la plenaria de seguridad, Marco Tecola, poblador de la región, reconoció la apertura del mandatario estatal, Alejandro Armenta, para la realización de estás consultas ciudadanas, ya que desde el inicio de su gobierno se han registrado avances y transformaciones en regiones como: Acatzingo, Axutla, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, entre otros

Por su parte, Manuel Vega, representante del área de Gestión del Cambio Climático del gobierno estatal, resaltó que es positiva la consulta ciudadana que lleva a cabo el titular del poder ejecutivo estatal, con las y los universitarios, campesinos, presidentes municipales, regidores, agrupaciones y organizaciones civiles, debido a que sus aportaciones van a enriquecer el Plan Nacional y Estatal de Desarrollo y permitirá atender mejor a los diversos sectores sociales.

Al evento asistieron: Marcial Sosa Álvarez, Consejero Estatal de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Puebla; Marco Antonio Ramirez Moreno, director de Planeación y Geomática de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial; Manuel Vega, director de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente; Gabriel Pérez, director del Complejo Regional Mixteca de la BUAP; Reyes Gama, Secretario Técnico del IPPI y Ramon Montes Barreto, Subsecretario de Planeación.

Obra Comunitaria para reducir pobreza y rezago social en Puebla: Bienestar

-En mesa de trabajo se fortalecen los lineamientos de operación.

-La bolsa de mil millones de pesos será operada a través de comités que serán elegidos mediante asamblea.

CIUDAD DE PUEBLA.- El Gobierno humanista de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Bienestar y de su titular Javier Aquino realizó una mesa de trabajo para fortalecer los lineamientos de la implementación del programa de Obra Comunitaria Por Amor a Puebla, que tendrá una inversión de mil millones de pesos.

Aquino Limón, explicó que el programa de Obra Comunitaria promueve la participación corresponsable a través de Comités para el Bienestar, que serán elegidos mediante asamblea, donde la población decidirá la obra o acción que se desarrollará a nivel local.

Mediante el despliegue de los 27 delegados de la Secretaría de Bienestar y de la estructura operativa, se dará seguimiento a los comités conformados y la comunidad podrá aplicar el recurso a través de prácticas tradicionales como el tequio, faena, jornadas y mayordomía.

Asimismo, el secretario de Bienestar refirió que el Programa de Obra Comunitaria permitirá la atención focalizada de las seis carencias sociales como rezago educativo, acceso a servicios de salud, a la alimentación, a la seguridad social y a la calidad de los espacios de vivienda.

En esta mesa de trabajo participaron Edgar Chumacero Hernández, Coordinador General de Delegaciones y Participación; Elsa María Ruiz Betanzos, subsecretaria de Opciones Productivas para el Bienestar; Luis Figueroa Ortiz, Subsecretario de Vivienda de la Secretaría de Bienestar; Carlos Martínez Amador, Coordinador General de Planeación, Seguimiento y evaluación; Joel Aranda Ávila y Martín de Jesús Arroyo, de la Unidad Técnica de la Oficina del Secretario de Bienestar y Arturo Madrid Echegaray, Director Jurídico.

Como todos los días, participamos en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad.

🚨🚔Como todos los días, participamos en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, para evaluar los operativos implementados en nuestro estado, guiados por la Estrategia Nacional de Seguridad, de nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.👮🏼‍♀️👮🏻‍♂️
#PorAmorAPuebla
#PensarEnGrande

Alejandro Armenta

Participamos en la ceremonia de toma de protesta, posesión del cargo y protesta de bandera del Gral. Bgda. E. M.

Participamos en la ceremonia de toma de protesta, posesión del cargo y protesta de bandera del Gral. Bgda. E. M. Vicente Javier Mandujano Acevedo, como Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Puebla.🪖🎖️
Nos sumamos al compromiso de nuestra presidenta y comandanta suprema de las fuerzas armadas, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, para llevar Paz y tranquilidad a cada municipio de nuestro estado.🚓🕊️
#PorAmorAPuebla
#PensarEnGrande

Alejandro Armenta

Puebla se afianza como destino turístico de clase mundial en la FITUR 2025

– La secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, promociona a Puebla ante representantes de diversas organizaciones mundiales.

MADRID, ESPAÑA.- Por su historia, cultura, patrimonio, gastronomía, infraestructura hotelera y atractivos naturales, así como por sus Pueblos Mágicos y Milenarios, 50 municipios con vocación turística y la capital del estado, Puebla fue promocionada en la Feria Internacional de Turismo 2025 (FITUR) de Madrid, España, como un destino turístico de clase mundial.

En el segundo día de actividades, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, a nombre del gobernador Alejandro Armenta, presentó a Puebla como uno de los mejores destinos de México al sostener diversos encuentros con representantes de la Asociación Internacional para la Cooperación Turística (ASICOTUR), de la Organización de las Naciones Unidas-Turismo (UNT) y del Consejo Metropolitano.

La funcionaria estatal refrendó su compromiso de trabajar en conjunto y de replicar acciones que beneficien a las comunidades con vocación turística de la entidad y así “Pensar en Grande”.

Durante los encuentros que sostuvo con touroperadores, medios de comunicación y expertos en turismo internacional, Lira Navarro, dejó en claro que al mandatario Alejandro Armenta le interesa impulsar el turismo comunitario, siguiendo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y Por Amor a Puebla, a fin de que, con la llegada de más visitantes y turistas, se impulse el desarrollo económico de la entidad.

La titular de Turismo de Puebla, también estuvo presente durante el anuncio que hizo la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, en el sentido de que México será País Socio en la FITUR 2026, decisión que posicionará aún más al territorio mexicano, a nivel mundial.

Es preciso comentar que la FITUR es una de las ferias más importantes a nivel internacional, donde participan más de 9 mil 500 empresas de 156 países y 884 expositores, en una extensión superior a los 69 mil metros cuadrados.Viernes 24 de enero de 2025

Puebla se afianza como destino turístico de clase mundial en la FITUR 2025

– La secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, promociona a Puebla ante representantes de diversas organizaciones mundiales.

MADRID, ESPAÑA.- Por su historia, cultura, patrimonio, gastronomía, infraestructura hotelera y atractivos naturales, así como por sus Pueblos Mágicos y Milenarios, 50 municipios con vocación turística y la capital del estado, Puebla fue promocionada en la Feria Internacional de Turismo 2025 (FITUR) de Madrid, España, como un destino turístico de clase mundial.

En el segundo día de actividades, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, a nombre del gobernador Alejandro Armenta, presentó a Puebla como uno de los mejores destinos de México al sostener diversos encuentros con representantes de la Asociación Internacional para la Cooperación Turística (ASICOTUR), de la Organización de las Naciones Unidas-Turismo (UNT) y del Consejo Metropolitano.

La funcionaria estatal refrendó su compromiso de trabajar en conjunto y de replicar acciones que beneficien a las comunidades con vocación turística de la entidad y así “Pensar en Grande”.

Durante los encuentros que sostuvo con touroperadores, medios de comunicación y expertos en turismo internacional, Lira Navarro, dejó en claro que al mandatario Alejandro Armenta le interesa impulsar el turismo comunitario, siguiendo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y Por Amor a Puebla, a fin de que, con la llegada de más visitantes y turistas, se impulse el desarrollo económico de la entidad.

La titular de Turismo de Puebla, también estuvo presente durante el anuncio que hizo la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, en el sentido de que México será País Socio en la FITUR 2026, decisión que posicionará aún más al territorio mexicano, a nivel mundial.

Es preciso comentar que la FITUR es una de las ferias más importantes a nivel internacional, donde participan más de 9 mil 500 empresas de 156 países y 884 expositores, en una extensión superior a los 69 mil metros cuadrados.

SEDIF firmará convenio con Fundación ISSSTE

-La presidenta del patronato, Ceci Arellano, informó que se establecerán acuerdos con dependencias, asociaciones y grupos empresariales para reforzar proyectos.

CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno del estado de Puebla, a través del Sistema Estatal DIF, firmará un convenio marco con la Fundación ISSSTE para impulsar vínculos de trabajo en materia de asistencia social en beneficio de las y los poblanos.

Por instrucciones de la presidenta honoraria, Ceci Arellano, se busca firmar un convenio marco con todas las dependencias federales, asociaciones y grupos empresariales, para que se sumen a los proyectos de asistencia social que se impulsan en beneficio de personas en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Al hacer uso de la palabra, Norma Patricia Valencia, directora de la Fundación del ISSSTE, expresó su interés y disposición para impulsar proyectos, como donaciones de medicamentos de primer nivel para enfermedades raras; básculas para obesidad y enfermedades específicas.

La titular de la Fundación ISSSTE propuso la creación de Clínicas Comunitarias, las cuales son parte de un proyecto con municipios y laboratorios para ofrecer medicinas de primer nivel a precios bajos.

También propuso la realización de audiometrías sin costo, las cuales llevan código de barras para aparatos de audio, con un costo de recuperación y tienen auxiliar auditivo de alta gama, ofertado por una empresa a la mitad de precio; es decir, de 25 mil o 35 mil pesos a un costo de 12,500 pesos.

Otro importante programa que se integrará es el referente a los Implantes Cocleares, en coordinación con una empresa de EU.