Noticias

Tehuacán, sede de la Mesa Regional de Seguridad

Tehuacán fue sede de la Mesa Regional de Seguridad, con la participación de autoridades federales, estatales y 20 presidentes municipales, fortaleciendo la coordinación en materia de seguridad.
El presidente municipal, Dr. Alejandro Barroso Chávez, reafirmó su compromiso con la ciudadanía, destacando la importancia de invertir en infraestructura, capacitación y estrategias de prevención.
Tehuacán sigue avanzando para garantizar el bienestar y la seguridad de las familias de la región.

Gobierno de Tehuacán

#PorAmorAPuebla

✍️Mirna Ines Toxqui Oliver, rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo – UTH y Juan Antonio Martínez Martínez, director general de Conalep Puebla Dirección Oficial firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la formación técnica en Puebla. 🎓🤝
¡Más oportunidades para las y los estudiantes! #PensarEnGrande

Gobierno de Puebla

Una agenda IMPARABLE hoy en la #CDMX, les comparto:

– 🏛️ Iniciamos los festejos por el 494 Aniversario de la Fundación de #Puebla, acompañados por el Gobernador Alejandro Armenta visitamos el Palacio Legislativo de #SanLázaro para asistir a la Sesión Solemne en Conmemoración al Aniversario de nuestra Ciudad.
– 🎨Inauguramos el mural basado en “La Nobilisima y Muy Leal Ciudad de los Ángeles”, en la Camara de Diputados.
–  Saludamos a mi querido amigo Diputado Ricardo Monreal A., Presidente de la JUCOPO en la Cámara de Diputados, a quien agradezco la invitación de participar en la “Legislativa del Pueblo”.
No saben lo satisfactorio que fue cantar el himno en el pleno y ser testigo del cariño que se le tiene a Puebla en todo México. 🇲🇽 Quiero agradecer a mis amigas y amigos Legisladores de #Puebla y del resto del país, por recibirnos con los brazos abiertos.
#LaCapitalImparable es y será siempre su casa. 🙌🏻

Pepe Chedraui

CESAT, iniciativa innovadora para transformar la seguridad y el turismo de Puebla

-En Puebla se establecerán centros estratégicos para la seguridad y atención al turismo, con el objetivo de fortalecer la infraestructura y atraer visitantes mientras se garantiza la seguridad en puntos clave del estado.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador del estado, Alejandro Armenta, anunció que dos Centros Estratégicos de Seguridad y Atención al Turismo (CESAT) ya se encuentran en fase de prueba, con el propósito de mejorar la seguridad en zonas estratégicas del territorio poblano y atender de manera eficiente tanto a turistas como a migrantes.

Esta medida forma parte de un modelo innovador impulsado por la colaboración entre estados circunvecinos y autoridades locales, que se suma a los convenios de seguridad ya firmados con gobernadoras y gobernadores estatales. Los centros se instalarán en puntos clave del territorio poblano, comenzando por San Martín Texmelucan y la Central de Abastos de Puebla.

Alejandro Armenta destacó que el modelo CESAT no solo será crucial para mejorar la seguridad en la entidad, sino también para ofrecer un servicio integral que favorezca a los turistas que visitan Puebla, los migrantes y los ciudadanos que se desplazan por el estado, de esta manera se asegura una atención ágil y profesional. “Una vez que los centros estén operativos al 100%, serán inaugurados los dos primeros de 15 que se establecerán en el territorio”, agregó el gobernador.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, enfatizó que Puebla utilizará su riqueza cultural, histórica y natural como un atractivo turístico de primer nivel, apoyándose en estos centros como un punto de referencia para quienes visitan el estado. “Este esfuerzo, gracias al apoyo del gobernador Armenta, es clave para fortalecer nuestra identidad y seguir con la proyección de Puebla como un destino turístico de excelencia”, señaló.

El Vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad, también subrayó la importancia de los módulos de CESAT móviles, que tendrá la capacidad de desplazarse según las necesidades de seguridad en diferentes áreas del estado. “Este centro móvil ofrecerá flexibilidad y será fundamental para reforzar nuestra presencia en diversas zonas de Puebla”, afirmó.

Con la implementación de estos centros, el gobierno de Puebla da un paso firme hacia la transformación del estado, combinando seguridad, atención turística y modernización tecnológica para mejorar la experiencia tanto de los habitantes como de los visitantes.

Pasaporte “Por Amor a Puebla” impulsa desarrollo económico y fortalece identidad cultural

– El objetivo es proyectar al Estado como un destino vibrante, lleno de historia, con riqueza cultural, turística y artística.

-Hoy Puebla es el primer estado que tiene una cartelera de alto impacto que rompe la estacionalidad y aumenta la ocupación hotelera.

CIUDAD DE MÉXICO.- “Este Pasaporte Turístico da más de 100 motivos para ir a Puebla”, expresó la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, durante la presentación de los Eventos Por Amor a Puebla 2025, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta en el Patio del Federalismo del Senado de la República.

En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo federal explicó que el ecoturismo, el turismo comunitario y el gastronómico están incluidos en el Pasaporte Turístico. “La Feria sin duda es un ancla turística que permite que durante un mes se genere un gran derrama económica, pero visualicemos que hoy Puebla es el primer estado que tiene una cartelera de alto impacto que rompe la estacionalidad y sobre todo aumenta la ocupación hotelera”, comentó Rodríguez Zamora.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llamó a la población en general a visitar el Estado durante la próxima Feria de Mayo que se desarrollará del 24 de abril al 11 de mayo, donde se contará con un dispositivo de seguridad, mismo que se ejecutará en coordinación con la Marina, la Guardia Nacional y la Sedena, para la tranquilidad y bienestar de las y los visitantes.

En el marco donde el turismo es vital en la estrategia para un desarrollo inclusivo y sostenible, el titular del ejecutivo estatal destacó la importancia de visitar Puebla, ya que en la entidad se recibirá con los brazos abiertos al turismo nacional e internacional. “Queremos que vayan a Puebla que nos acompañen a esta feria pero también de mayo a diciembre habrá actividades de todo tipo deportivas culturales y artísticas, en todos los sentidos”, puntualizó el gobernador.

En su intervención, la Senadora Liz Sánchez, originaria de Puebla, expresó su emoción por apoyar el proyecto, al resaltar el compromiso del Gobernador con su estado y la unidad de los pobladores en torno a su desarrollo. “Trabajaremos juntos para poner a Puebla en el mapa mundial, con la cultura y el amor por nuestra tierra como bandera”, afirmó.

La directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, destacó que el calendario no solo resaltará la rica cultura poblana, sino que también impulsará el turismo y generará una significativa derrama económica, estimada en 8,000 millones de pesos. Con una inversión superior a los 750 millones, se espera la llegada de más de 5.5 millones de visitantes, lo que consolida a Puebla como un destino turístico de primer nivel.

En Puebla se respetan los derechos humanos y la libertad de expresión: Armenta

– El Gobierno del Estado reconoce la importante labor de las y los periodistas. CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta afirmó que en Puebla se respetan los derechos humanos y la libertad de expresión, tal y como lo establece el artículo 6 de la Constitución Política Mexicana. “Respetamos plenamente el trabajo periodístico y las libertades consagradas en la Constitución, pero los poblanos y las poblanas merecen información clara y certera frente a la clonación de una página o algún trascendido. Hay respeto a la libertad de expresión, es importante que la población conozca las diferentes posiciones que hay sobre un hecho”, puntualizó el gobernador. El gobierno de Puebla mantiene una comunicación permanente con la sociedad, por lo cual, reporteros y medios de comunicación asisten a las conferencias mañaneras. En estos eventos, y en un ambiente de apertura, transparencia y libertad, las y los reporteros cuestionan los distintos ámbitos de trabajo de la administración pública. La comunicación de la administración estatal está apegada a los valores de la Cuarta Transformación que prioriza la información clara, precisa y veraz para las y los poblanos. La libertad es un principio democrático y en la administración estatal se tiene pleno compromiso con el trabajo periodístico y no existe persecución. Además, no se permite la impunidad en casos de agresión a periodistas. “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado”, señala la Constitución Política. La administración que encabeza Alejandro Armenta destaca la importancia de la labor de las y los periodistas y de los medios de comunicación para la consolidación de la democracia y el Estado de Derecho, así como para fortalecer las instituciones, a favor de una sociedad más justa e inclusiva.